Fibromialgia
Resonancia magnética nuclear funcional (RMNf) en la FM
RMNf – cerebro
La resonancia magnética nuclear (RMN) es un examen médico no invasivo que ayuda a que los médicos diagnostiquen y traten enfermedades.
La RMN emplea un campo magnético potente, pulsos de radiofrecuencia y un ordenador para crear imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos, y prácticamente el resto de las estructuras internas del cuerpo.
Las imágenes detalladas obtenidas con la RMN permiten a médicos evaluar mejor partes del cuerpo y la presencia de ciertas enfermedades.
Resonancia magnética – 3 dimensiones
La resonancia magnética nuclear funcional (RMNf) es un procedimiento relativamente nuevo que utiliza imágenes de RMN para medir los pequeños cambios metabólicos que ocurren en una parte activa del cerebro.
¿Cómo afecta a la fibromialgia?
Es el método de diagnóstico preferido para averiguar el funcionamiento del cerebro
Es de gran importancia como prueba diagnóstica objetiva para demostrar que el dolor que sufre un paciente es real.
RNMf – Coloreado actividad cerebral
Detecta en el cerebro grupos de neuronas activas. Estas neuronas activadas “colorean” la RNMf respecto al resto de células nerviosas que en ese momento no están trabajando activamente. Según la zona que se “ilumine” en la RNMf, se concreta si el paciente esta sufriendo dolor o no.
Una de las pruebas consistía en la presión en los pulgares por parte de una prensa enroscada en paciente sanos y pacientes con fibromialgia. En la misma prueba, los pacientes con fibromialgia denotaron una mayor actividad cerebral debido a la presión y una mayor queja sobre el dolor recibido.
Fuentes:
– Imagen por resonancia magnética: http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen_por_resonancia_magn%C3%A9tica_funcional
– Napadow V, LaCount L, Park K, et al. Intrinsic Brain Connectivity in Fibromyalgia Is Associated With Chronic Pain Intensity. Arthritis & Rheumatism. 2010(Aug) 62(8):2545-2555 2545-2555
– Seminowicz DA, Labus JS, Bueller JA, et al. Regional Gray Matter Density Changes