Interesante investigación
Hola a tod@s nuestr@s soci@s, me pongo en contacto con vosotr@s para comunicaros un proyecto de investigación que nos han propuesto, el cual, veo que nos puede aportar algún beneficio. Se trata de participar en un estudio con el objetivo principal de observar si un buen nivel de ejercicio físico, se relaciona con un reducido nivel de dolor y severidad de los síntomas.
A continuación, en este correo que me manda el prof. D. Borja del Pozo explica en que consiste:
Brevemente te explico el objetivo de la investigación :
Se trata de 80-90 pacientes para evaluar la capacidad funcional (a través de pruebas de campo que midan la capacidad aeróbica-andar- la capacidad de fuerza -subir escaleras por ejemplo- la capacidad del equilibrio tanto dinámico como estático) y relacionarla con los nuevos criterios diagnósticos (dolor-wpi- y severidad de los síntomas-ss-). Así mismo se realizará un estudio del perfil de calidad de vida y el nivel de actividad física en estos pacientes para apoyar tales relaciones.
El objetivo principal es observar si un buen nivel de capacidad funcional, se relaciona con un reducido nivel de dolor y severidad de los síntomas (para testar la utilidad de dichas escalas en relación a la capacidad funcional – testaremos los puntos de corte propuestos por los autores).
¿Qué ofrecemos?
a) Un informe de evaluación de niveles de actividad física y capacidad funcional (de todas las pruebas que realicemos) y unas líneas de recomendación a tal respecto.
b) La guía nacional de ejercicio físico para fibromialgia.
c) Una charla coloquio con los pacientes evaluados para discutir los resultados obtenidos.
En principio nos van a citar solamente dos días, uno para rellenar una información y otro para las pruebas. Será en nuestro local, tanto por la mañana como por la tarde. Sería bueno que me indicaras que horario te viene bien. Estamos planificando todo y empezaremos más o menos en un mes.
Parece un estudio interesante, quienes estéis dispuestos a participar en él, podéis hacerlo a través de correo electrónico o llamando a la Asociación. Después, ya me pondré en contacto con tod@s.